30 de diciembre de 2008

ESPERA

12:20 tilín, tilín, eran 45 gradas, la gente amontonada, con uno que otro cigarros en los labios, por la esquina un grupo de chicas afanadas con la camara, al frente una pareja mirandoce en lo mas profundo del amor. Ay el amor, cosas que pasan, y yo bajaba observando eso, y keria que sea la 1:00, miraba mi muñeca, y miraba mi reloj, veía el celular, esperando a que suene I see the crystal raindrops fall and see the beauty of it all, Is when the sun comes shining through... la, la, la,la de Bill Whithers, y nada, pasaban segundos, minutos y horas, bueno horas es un enunciado imaginario, por que el tiempo era corto y en mi mente muy largo. Casí faltando 3 minutos llegaba corriendo el susodicho, y solo lo miraba.
Y lo mire y con un beso dulce lo ame

16 de diciembre de 2008

El momento más feliz!


Mi todo!






Una de las personitas mas importantes en mi vida, te amo porque compartimos peleas, mordidas, empujadas, chantilli en la cara, guerra de helados, prestamos, lagrimas, y hasta hacemos de abogadas, por todo eso te amo!A menudo me sorprenden las cosas que intento hacer.



Que rayos hago ahora!



No iré a casa sin ti

son las 9 y no alisto nada, tengo que viajar en 7 horas y no hice maletas tengo los regalos para mis amigas y un pequeño detalle para mi segunda mamá, estoy escuchando pon tu amor en mis manos de Madcon y no me anima, ahora recuerdo tambien la conversación con mi hermana en la noche de ayer la conoci más y me siento mejor.
Son 9:20 y tengo una letra No iré a casa sin tí.

Le pedí que se quedara pero no me escucho, se fue antes de que tuviera la chance de decir las palabras para arreglar las cosas que se habían roto, pero ahora ya es tarde, el ya esta muy lejos, y cada noche lloro por ti, e intento dormir Pensando:"Por que esto me pasa a mi",¿ por que todo tiene que ser tan difícil?” Es difícil creer eso, no se terminara esta noche solo dame otra oportunidad para hacerlo bien, quizas no supere esta noche y no me iré a casa sin ti.

El sabor de tus labios, nunca podré superarlo. Los ruidos que hacías para mantenerme despierta, el peso de las cosas que no fueron dichas acumular tantas cosas todos los días nos quebraba, cada noche llorabas.

Solo dame otra oportunidad para hacerlo bien, tal vez nunca supere las cosas que sentí y nunca demostré talvez lo peor haya sido dejarte ir, nunca debí dejarte ir.

7 de diciembre de 2008

alas en el cielo


Hace mucho frío y no recuerdo, cuando fue que ellos decían que perdí a mi único amigo.

Ellos dijeron que el murió de una enfermedad de angustia, pues eso fue lo que escuché a través de los arboles del cementerio, escondida en uno de ellos.


Hacía mucho frío para mi, pero veía el sol surgiendo al alba en el cementerio.

El brazo roto y largo de la ley humana, ahora estaba pérdido, él siempre tenía rostro bonito, y me pregunté, como fue que él esperó en este lugar, como fue que no lo pude ver.


Mi amigo me decía que intente olvidar un poco, nada es para siempre, que tiene que haber algo mejor en el medio, excepto en el mio y de mi novio, porque hacemos todo juntos, podemos manejar a casa sin seguir estrellas.


Recuerdo que una semana antes del día de la voces en el cementerio, él me dijo que el día estaba frío, y se sentía como el día de la independencia, que estabamos atrapados en una nebuloza distinta, y no pudimos romper el desfile, pero teníamos que encontrar una apertura, al algún lugar, y aunque ese laberinto de fealdad y codicia estaba rodeando, se veía el sol arriba, justo al lado del puente de línea del condado, diciendo que todo está bueno y nada está muerto, que correremos hasta que él no pueda respirar.

El corrió hasta que no hubo nada, pego el fin, es solo un espejismo!!

Pues este lugar ya es viejo y se siente como un golpe al camión, y pudimos girar la máquina pero esta nunca giro, y el lugar huele a vino barato y cigarrillos inti, ese lugar era un asco, queriamos verlo ardiendo en llamas de colores.

Y ahora estoy sola pero siento que hay alguien más, no lo podré ver, no lo podré tocar, y algunos dicen que nada cambiará, pero sé que no será lo mismo.

Y en algún lugar donde su nombre esta escrito en las paredes de desear, paredes de la ciudad con sueños muertos, entonces pienso que su muerte debe estar matándome.


6 de noviembre de 2008

Los perros no siempre son amigos de Néstor

No le quita la vista a la fila de perros que lo siguen, con una mirada tierna y cansada. Néstor Oregón Pacheco oye los ladridos y el sonido metálico de los objetos que remueve. Siempre lleva en su pecho moreno una medallita de la Sarita. Nunca se despega de su fiel carretilla, y a los 53 años recorre con ella la ruta más larga de su vida: Trece horas por día. Es recolector de basura.

Néstor era hijo de un albañil, que por problemas de la vida, se dejó atrapar por el roncito y otras bebidas alcohólicas. "Cuando uno se mete a ese mundo es muy difícil de salir, mi papá no pudo dejar su anisado y no regresó más a la casa", recuerda. Su mamá trabajaba en el mercado Caquetá, donde vendía condimentos desde las 6 de la mañana hasta la noche.

"Yo era muy vivo, o me creía vivo, porque no iba a clase y como mi mamá no llegaba hasta la noche no se daba cuenta, creo que de cierta forma no le importaba", añade mientras observa su carretilla.

Se levantaba junto con su madre pero nunca le importó el estudio, prefería irse son un grupo de chicos mayores que él, que se la pasaban en la calle fumando y tomando. "Yo empecé igual y llegué al terocal, mi madre se enteró porque empecé a vender las pocas cosas que teníamos en casa. Era chiquillo, me creía bacán, lo máximo, porque el terocal te hace sentite más, sentirte valiente, yo pensaba eso".

El terocal era uno de sus compañeros que lo llevó a la destrucción del orden en su vida. Muchas veces desistía de comer para poder adquirir un poco de ese viscoso pegamento. "Nada es como tu propia familia, mis amigos ahora no me conocen, algunos tienen carro, familia; yo tengo mi carretilla. Otros tienen casa y yo vivo donde la noch me encuentre"

El robusto Néstor recorre las laberínticas calles de San Mrtín de Porres, específicamente las de Palao. Se orienta mejor que los txistas, llega a cada lugar donde los monstruosos amiones de basura no pueden llegar. Es que del olor ni se diga, se expande rápidamente, generando la llegada de uno que otro can a destrozar las bolsas y comerse todo.

Este país esta jodido. La gente dice que la informalidad nos friega, pero sino de donde chambeo. Hay un montón de gente que chambea en lo mismo - me die Néstor reflejando la rustación en sus palabras. De esta manera confirma algunos datos existentes. Por ejemplo, el saber que solo el 20% de cachivaches llega alos rellenos sanitarios y que lo restante se lo reparten entre botaderos informales o lo queman.

Néstor empuja su carretilla y agita su triangulo campana, cuyo sonido se vuelve perdurable, a veces estridente y más incomodo que los claxon de los buses. "Ya llegué", es la señal para que la gente asome sus cabezas, pensando en sacar sus bolsas negras de basura y pagar por ella 30 céntimos, tarifa que en épocas de fiestas se incrementa 20 céntimos más. "Ya llegué, así me dicen, así me quieren".

Una bolsa de basura es siempre una caja de sorpresas

En la basura se encuentran muchas cosas: aretes, anillos, pulseras, comida, juguetes, desperdicios excrementó y papeles. "Los papeles yo los vendo y muchos de los demás recicladores hacen lo mismo, me dan 20 céntimos por el de color o cartones, 10 céntimos por botellas de plástico y 70 por papel blanco."

Después de una rigurosa selección regresa la basura a la bolsa y la lanza sobre el próximo camión donde los desechos no son nada y la basura es lo que es. "Basura". No conviene demorarse mucho porque el enemigo está al acecho: los perros rondan en busca de comida. Para él no serán los mejores amigos del hombre, pero necesita su rutinaria compañía.

29 de octubre de 2008

Esa Luna

Esa luna tiene forma
De la forma en que
Tus ojos me miran

Y esa luna tiene forma
De la forma como es
Tus orejas y tu cabeza

Esa luna tiene forma
De mis ojos enamorados,
De un panal de abejas
Como mi cabeza, zumbando.

En esta noche azul
Mis pensamientos
Viajan como estrellas,
De un lado a otro

Y cada estrella que pasa
Tiene la forma de mis ganas
De que estés acá.

28 de octubre de 2008

El miedo, mi miedo

Veo fantasmas que quieren mi cama,
El tiempo que hago buscando tus labios
que poco a poco se van secando
el miedo llena mis ojos de escarcha
y vuelvo a mentir al miedo

Mis manos buscan tu cuerpo que escapa
Siento los puños desafiando el viento
Y le pregunto porque me hace eterno,
Encuentro tantos caminos helados
Y corazones que mueren sentados,
y voy identificando mis pasos
volviendo a sentir miedo

En una noche con velas prendidas
Imaginado tu vida y la mía
Recuerdos captados en fotografías
Sonrisas infinitas
Buscando gaviotas para trasladar
toda esa rabia que surge a mi alma
intentando volar,
Pensando que mi astillo tiene a encarcelar,
Los gritos de esta ciudad con tanta gente
Que nadie entiende que aquí vuelve a rondar
Mi miedo.

Ella

Si resignar es tener miedo
renuncia a consentir
cierra los ojos imagínate en el mar,
y te arrulla, te mece, te asfixia, te duele

Si resignar es sonreírle
para no causar batallas sin cuartel,
tú le sonrríes y le ofreces algo más,
huyes del cuerpo que finge y te duele.

Y sueñas, vuelas a su pasado,
recuerdas, aquellas brisas de verano,
el color blanco de la arena, los besos de frutilla
el negro a tu medida,
que dio para llenar toda su vida,
en la que vivir se convirtió en algo serio.

En la que vivir se convirtio
en esquivar sus golpes y tus miedos,
en instalarte en la tristeza cada vez que preparabas la cena.

Y morir es refugiarte en un te quiero,
es no encontrar abrazos en el invierno,
es acampar en la decidia se ser objeto
de un cobarde y sus mentiras.

Si resignar es pensar que es toda su voluntad,
llenando tus ojos de sal y de espanto
temblando cada vez que lo escuchas llegar,
esperando que mañana pueda cambiar,
porque el mañana no llega y tu noche es eterna.

Ella refugiada en un castillo de papel,
lleva escrita en su mirada la niñez,
de su alma golpeada y su miedo de perfil,
porque ella recuerda la primera vez,
esquivando jaurias en su piel,
Ella que les muestra el camino del dolor,
lo dejo tatuado, lo dejo tatuado

5 de octubre de 2008

Reuniones de chicas

Yo pienso que tú tambien tienes el prototipo de chico que todas buscamos.

4 de octubre de 2008

¿Que hay detrás de Manuel Santillán el León?

El León Santillán
Esto no es un escrito mío, lo encontre en la red y me dio curiosidad en saber sí tenia algo que ver con la canción de los cadillacs.

Fue escripo por:José Bellas.
El leon está escondido en el callejon/ sabe bien lo que le va a pasar ". A diferencia de ese Santillán al que Los Fabulosos Cadillacs le cantaban hace 10 años, Darío no iba armado pero el comisario Franchiotti lo buscaba para "ajustar alguna cuenta". Militante del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD), intentaba socorrer a un compañero (Maximiliano Kosteki, 23 años) en el hall de la estación Avellaneda cuando lo balearon.

El contexto de los asesinatos de los desocupados militantes Kosteki y Santillán es claro: las cifras oficiales sobre la desocupación récord hablan de un 25% y dentro de ellos un 30 % son jóvenes entre 18 y 25 años. Y más: según el nuevo informe del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), en el último año murieron 261 civiles en enfrentamientos con la Policía. De ésos, el 40 % era menor de 21 años.

El retrato más popular de Darío Santillán habla de su fanatismo por Hermética, ex grupo de Ricardo Iorio, con cuya bandera envolvieron el féretro en su entierro. Y en algún cajón de la casa de Monte Chingolo quedó sin ser cortada una entrada para el show de Iorio (al frente de Almafuerte) del último sábado. En el camarín de Hangar, antes del recital, Iorio (emblema heavy, acusado por su relación con Seineldín y también participante de un homenaje a los 30.000 desaparecidos) hablaba con el Sí!: "Acá la gente está esperando que diga algo, pero no voy a decir nada. ¿Qué cambiaría? ¿Mostrar que soy sensible? Lo único que me interesa expresar es que no nos enganchemos con la violencia."

—Tenía una remera tuya. ¿Cómo lo viviste?

—Uno, que no es más que un cantor, no lucha para las Madres ni para los milicos: lucha por un país donde a los 17 años los pibes estén terminando 5to año y a los 22, llevándole el pan a su familia.